Homenaje a Rafael Escobar
Héroes anónimos, ilustres desconocidos
Héroes anónimos, ilustres desconocidos
Por Sebastiàn Angeloni
Ex presidente y co-fundador del Centro de Almaceneros de Alte. Brown, la figura de Rafael Escobar se erige como la de aquel hombre que hizo de la solidaridad su filosofía de vida. Actualmente, un centro de jubilados y el edificio del Centro de Almaceneros llevan su nombre.
Ex presidente y co-fundador del Centro de Almaceneros de Alte. Brown, la figura de Rafael Escobar se erige como la de aquel hombre que hizo de la solidaridad su filosofía de vida. Actualmente, un centro de jubilados y el edificio del Centro de Almaceneros llevan su nombre.
En el imaginario social argentino existen y persisten ciertas ideas, frases y pensamientos. “Que todo tiempo pasado fue mejor” es todo un clásico del “lamento argentiniano”. Pero a veces la inevitable comparación parece darle la razón. En tiempos de globalización y mundialización de mercados, en donde los grandes aplastan a los más pequeños y por lógica a los más débiles, la identidad barrial se ha visto vaciada de contenido ante la progresiva desaparición de varios de sus íconos: el cine de barrio, el potrero, los grandes bailes en las sociedades de fomento o la figura del almacenero pueden servir de ejemplo. En el caso concreto de los almacenes, su presencia se ha visto fuertemente reducida con la potente embestida de las grandes cadenas de supermercados, en particular durante la última década. Según datos del INDEC, por cada empleo que generó la apertura de uno de estos gigantes en los ´90, se perdieron siete en pequeños comercios.
Para Remo Romanazzo, actual presidente del Centro de Almaceneros de Alte Brown, “el almacenero era el banco de crédito del barrio. Si un vecino necesitaba dinero para comprar un remedio o internar al hijo, el almacenero le prestaba sin interés y a pagar como pudiera. Además, su auto se usaba para trasladar a una embarazada o un accidentado. Estaba para todo servicio, a toda hora”.
Dentro de esa raza ya casi extinta se encontraba Rafael Escobar, uno de los mentores del Centro de Almaceneros de Alte. Brown junto a Romanazzo, su principal competencia en el ramo. El Centro surge en 1974 para frenar el abuso de poder de los inspectores municipales que maltrataban a los minoristas confiscando mercadería, aplicando fuertes multas e incluso imponiéndoles varios días de prisión.
Ese mismo “tenemos que hacer algo” parece ser el denominador común que movilizó a varios vecinos de la zona, cuando por noviembre del 87 crearon el centro de jubilados que lleva el nombre de Escobar. “Rafael era una persona fuera de serie. Donde había una necesidad, él estaba colaborando con la gente. Por eso, en honor a él decidimos ponerle su nombre al lugar”, sintetiza Lucrecia Filandro, presidenta de la entidad, que casualmente se ubica en la esquina de Goyena y Joaquín V. Gónzalez, frente a la sociedad de fomento de igual nombre, sede de las primeras reuniones de comisión directiva del centro de almaceneros.
El predio donde funciona el centro de jubilados fue cedido por la municipalidad luego de cinco años de idas y venidas. En un principio recibieron alguna ayuda económica del municipio, pero luego cesaron los subsidios. “Cuando empezamos a construir, la gente de la municipalidad nos iba a ayudar con el techo. Quedaron en contestarnos cuánto iba a salir y después no aparecieron más. Por eso todo se hizo a pulmón, gracias al trabajo de los vecinos”, relata Héctor Rodríguez, vicepresidente del organismo.
El centro cuenta actualmente con 260 socios que pagan una cuota mensual de $1 que junto con el alquiler del salón y algún que otro bingo que se hace de vez en cuando, se utiliza para poder terminar con la construcción y el acondicionamiento del lugar. Por el momento sólo se dictan clases de Taekwondo y se organizan viajes a estancias y quintas los fines de semana y a diferentes centros turísticos del país durante todo el año. Los socios y afiliados al PAMI también pueden acudir a la posta médica que funciona de lunes a jueves de 10 a 12 hs, donde se efectúan controles de presión, diabetes y se cumple con distintos planes de vacunación.
Pero la obra de Escobar no quedó limitada a las cuatro paredes de su autoservicio -el primero de la zona- o al rubro almacenero. Como buen líder de barrio y referente social, impulsó y formó parte de la Sociedad de Fomento Joaquín V. González cuando ésta estaba abandonada, apoyó la creación de la salita de primeros auxilios del barrio El Gaucho y participó de una movida que tuvo como fin la creación de veredas vecinales, calles y refugios de colectivos. A su vez, el compromiso y la valentía a la hora de defender sus convicciones, llevaron a Rafael y Remo a sacar compañeros que habían sido “chupados” durante la última dictadura militar y a ejercer el derecho de reunión y asociación aún cuando estuviera prohibido por el gobierno de facto. “Cuando te digo que íbamos de frente, íbamos de frente”, afirma Romanazzo.
Asesinado a los 49 años en un misterioso hecho el 21 de abril de 1979, siempre quedó la duda sobre las causas de su deceso. En parte por su altruismo y solidaridad en una época del país en donde el terrorismo de Estado buscaba erradicar esos valores. Por otro lado, porque resulta absurdo pensar que los asaltantes dispararon contra Escobar en represalia al accionar de un vecino que le quitó las llaves a la camioneta en la que se trasladaban, con la intención de tirotearse con ellos. “El finado era mi único amigo de verdad, éramos como hermanos. Uno estaba pendiente del otro constantemente”, recuerda Remo. Y agrega “su muerte fue una pérdida terrible para todos. Su velatorio fue el más grande en la historia del partido de Alte, Brown. Habrán concurrido alrededor de 5000 personas, para que tenga una idea de cuánto lo quería la gente”.
Centro de Almaceneros de Alte. Brown “Rafael Escobar”
Ubicado en Plaza Brown 288, 1º P. Adrogué.
Presidente: Remo R. Romanazzo.
Representan a todos los comerciantes de supermercados de barrio, autoservicios, almacenes, despensas, fiambrerías, etc, sean o no socios
Las grandes cadenas y los supermercados chinos no forman parte del centro.
Brindan servicios de asesoramiento, capacitación y seminarios de marketing y comercialización en conjunto con la Universidad de Lomas de Zamora.
El primer seminario para capacitación comercial minorista del país fue idea de Romanazzo y se dictó en la Universidad de Lomas.
TEL: 4293-4665
E-MAIL: camab2005@yahoo.com.ar
Atienden Lu-Mié y Vie de 12.30 a 17.30 hsÍntegro, idealista, amigo, Rafael Escobar es y será recordado siempre como aquel buen tipo que se nutría de buenos gestos y ayudas desinteresadas. Hoy, a más de 25 años de su muerte, los vecinos lo siguen recordando con tributos y homenajes más que merecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario